miércoles, mayo 18, 2011

PINTXO DE SARDINA MARINADA EN SAL

Parece que ya va llegando el calorcito, aunque lo diremos bajito por si acaso, ayer empece a tomar colorcito en la terraza y se estaba de cine, pero con el sol de ahora que es muy traicionero hay que ir poco a poco.
El otro día compré unas sardinas  tersas y brillantes de lo frescas que estaban y quería hacerlas hacerlas como el salmón, marinándolas en sal, (por ese motivo solo compre una docena), como no tenía muy claro el tiempo de maceración, me fui a la caja lista y encontré la receta de Astrid estoy segura que casi todos  la conocéis, si no es así, pasaros por su blog, os dejará un buen sabor de boca, es de Donosti como yo, aunque no he tenido el placer de conocerla en persona, tengo la impresión de que es puro nervio.
Os dejo un pintxo que hice con ellas y os dá tiempo a preparar este fin de semana.

Para marinarlas.....

12 sardinas bien frescas medianas
sal gorda


Para los pintxos......


Rebanadas de pan de un dedo y medio, cortadas en oblicuo
Lechuga(que tuve la suerte de tener de la de mi tierra, Lorena estuvo en casa de la amona(mi madre) y me trajo unas cuantas.
Tomate kumato( uno que es oscuro pero que tiene un sabor intenso)
Huevo cocido
Mahonesa


Maceración......


Limpiamos las sardinas, sacándoles la escama y la tripa, con una puntilla afilada(cuchillo) y un poco de destreza cortamos la cabeza y la cola, sacamos los lomos, procurando no destrozarlos, claro que como dice Astrid, si tenéis mucho trato con el pescatero, que os lo haga el, pero a mí me resulto sencillo, eliminamos la sangre y las espinas laterales y secamos con papel absorbente. En un recipiente o tuperware ponemos en el fondo papel de cocina para que absorba la humedad, sobre el cubrimos con sal gorda, colocamos los lomos con la piel para abajo, encima, volvemos a cubrir de sal gorda, así hasta acabar con los lomos, le ponemos la tapa y metemos al frigo durante 24 horas. Pasado este tiempo, sacamos y lavamos bajo el grifo para eliminar bien toda la sal, secamos con papel y colocamos en un recipiente con aceite de oliva virgen extra, de esta manera, las que no consumamos al momento no se estropearan, al menos durante unos ocho o diez días. Se me olvido hacer la foto de maceración, otra vez que las haga y la colocaré en el post.
Preparación del pintxo....

Colocamos las rebanadas en una fuente o donde queramos servirlos, ponemos una hojita de lechuga previamente lavada y escurrida, encima ponemos una cucharadita de mahonesa, a continuación dos lomos de sardina, sobre estos una rodaja de kumato y sujetamos una aceituna rellena con un palillo, rallamos el huevo por encima, ponemos una cervecita o un  txakolí o una buena copa de vino bien sea rioja o ribera del duero, nombro estos porque son los que prefiero, pero eso va al gusto de cada uno.
Espero que os haya gustado mi opción, me recordó a alguno de los pintxos que se pueden ver en los bares de Donosti(los de toda la vida)

sábado, mayo 14, 2011

ACELGAS AL VAPOR CON SOFRITO DE PIMENTÓN

Vaya lata con blogger, que nos ha tenido o al menos a mí, tres días sin poder hacer nada en el blog, solo mirarlo como quién mira una reliquia o una foto. En fin, tenemos un blog que es de nuestra propiedad, pero la mecanica és ajena, como cualquier aparato eléctrico de nuestra casa, pero vamos a lo que vamos , que es presentaros esta verdurita que aunque es muy sencilla esta rica, rica y sana.

Que hace falta....

Un manojo de acelgas
Unas cuantas patatas pequeñas
Un par de dientes de ajos
Pimentón, sal

Como lo preparamos....

Ponemos agua a calentar en una cazuela, como hasta la mitad de la misma, sazonamos, cuando arranque a hervir colocamos la vaporera encima de esas que se utilizan para la pasta( yo la tengo desde que me case es de AMC y ahora me ha dado por utilizarla, la verdad que para la verdura es genial),echamos las patatas cortadas por la mitad a lo ancho colocamos la tapadera encima, dejamos cocer diez minutos y agregamos las acelgas volvemos a tapar, dejamos diez minutos más, yo las dejé quince, pero si os gusta como a mí al dente , mejor diez. 

Preparamos dos dientes de ajo bien picaditos, en una sartén con unas gotas de aceite de oliva lo justo para que se frian los ajos, cuando estén tomando color echamos una cucharada de pimentón al gusto de cada uno, yo puse 3/4 picante y el resto dulce, pero ya sabeis que a mí me rechifla el toque picante, también me gusta el sésamo que también le eche una cucharadita la sofrito.
Emplatamos, espolvoreamos un poco más de pimentón sobre las patatas y echamos un chorrillo de aceite por encima  , y así quedó este platito de verdura para la dieta de muchos, " MAGISTRAL" os lo aseguro. Que paseis un felíz fin de semana.

lunes, mayo 09, 2011

PIZZA DE POLLO

De nuevo a la normalidad, he estado unos días bastante enrollada pués ayer bautizamos a Itzel, por eso, aunque era mi intención participar y colaborar con  el concurso de Alicia, no ha podido ser, aunque os dejo la pizza que hice el sabado para que veais que es cierto. Siento mucho Alicia, no haber podido llegar a tiempo.
Me he decicido por la masa del famoso Jamie Olivier que much@s de vosotr@s habeis hecho, y nos gusto mucho.

Para la masa......

200 grs de harina de fuerza
  50 grs de semola de trigo duro
    1 cucharadita de sal
    1 cucharadita de azúcar
    1 cucharadita de aove
    4 grs. de levadura de panadero seca
165 ml. de agua templada


Para el relleno......


250 grs. de pechuga de pollo
    1 berenjena
    1 cebolleta(cebolla tierna)
       Jalapeños
       Tomates de pera cherry
    1 paquete de queso mozzarella rallado
    1 vaso y medio de tomate triturado con una cucharadita de orégano
   
Manera de preparar.....


Tamizamos las harinas y la sal,  hacemos un hueco en el medio y vamos incorporando el resto de los ingredientes que nos faltan. Amasamos todo bien hasta que consigamos una bola de masa manejable, colocamos en un bol, tapamos con papel film, dejamos reposar una hora para que leve la masa, aumentando así su tamaño. En este tiempo muerto preparamos todos los ingredientes(para cuando haya que meterla al horno)picamos el pollo en trocitos pequeños, la berenjena en cuadraditos, los tomatitos partidos por la mitad, la cebolla picar en pequeñito, los jalapeños como vienen en rodajas ponemos a nuestro gusto, pero  teniendo en cuenta que pican, para los que no les guste, se puede sustituir por pimiento verde. Desgasificamos la masa(eliminar el aire de la misma). Precalentar el horno a 250º. Con la ayuda del rodillo, extendemos la masa haciéndolo desde el centro hacia los extremos.
Colocamos la masa en la bandeja del horno engrasada o mejor con un papel de horno. Tapamos y dejamos reposar 15 minutos, pasado el tiempo, metemos al horno cinco minutos y sacamos, con una brocha de cocina pintamos el fondo con tomate (hay quién lo pone frito, pero yo lo he puesto triturado con un poco de  orégano, para que todo estuviera crudo) incorporamos los ingredientes de manera repartida, rociamos con un poco de aceite de oliva virgén y otro poco de orégano, para darle un sabor más italiano, a continuación colocamos el queso rallado, que bien podría haber puesto un poco más de queso, aunque los que la comieron dijeron que era suficiente y también me fastidiaba abrir un paquete y dejarlo a medias. Volvemos a introducir la bandeja en el horno y dejamos cocinar unos 20 minutos o hasta que veamos que está dorada y crujiente.
Me salió una pizza de 90 de ancho, ya que el horno es de esa medida, también eramos seis para comerla, y menos mal que esta vez estuve a la altura y nos comimos la masa, que estaba crujientita y muy fina, no como la primera que hice que solo comimos lo de encima,jajaja, por eso creo que de ahora en adelante me animaré a hacerlas de diferentes ingredientes