lunes, mayo 02, 2011

BACALAO GRATINADO DE ALIOLI

Lunes, día de esos que me sacan de quicio, tristón y aburrido, de esos que son perfectos para limpiar cocina, cosa que me disponía a hacer, cuando me ha llamado una amiga para que nos tomáramos un café, que al final, me ha pedido que la acompañara a hacer algunas gestiones, y ya..... se me han ido las ganas de la limpieza, tampoco era muy urgente, pero si le pasas a menudo,como ya sabéis de sobra, cuesta menos. Bueno, la verdad es que os he metido un rollo que si lo lee mi marido dirá "que le importa a nadie tu vida", lo único que quería decir es que me fastidian mogollón estos días. Así que vamos a lo nos interesa, este plato es obra del susodicho(mi marido).


Nos hace falta....

1 cebolla roja
1 chorrito de soja
1 cucharadita de miel
4 trozos de bacalao seco
1 huevo
1 diente de ajo grande
1 chorrito de limón
Sal, pimienta, aceite de oliva y girasol


Como cocinarlo....


Previamente desalamos el bacalao de la manera que tengamos costumbre, la mía es tenerlo a  remojo de 24 a 36 horas para un grosor normal, cambiando el agua cada 7 o 8 horas.
Sellamos por todos los lados el bacalao, en una sartén con un chorro de aceite, sacamos y reservamos, cortamos la cebolla en juliana y la ponemos a pochar en la sartén donde hemos sellado el bacalao,  agregando un chorrillo más de aceite y antes de echar la cebolla, molemos la pimienta  en el aceite , vamos pochando la cebolla, cuando este a medio pochar añadimos la soja, la miel dejamos cinco minutos. 
Incorporamos el bacalao para que coja el sabor del mismo, unos minutos y volvemos a sacar los trozos a un plato. Trituramos la cebolla y reservamos.
Hacemos un "falso alioli o una mahonesa con ajo" como más os guste denominarlo, introduciendo un diente de ajo, un huevo, un chorro de aceite de girasol, sal y un chorrillo de limón en el vaso,metemos la batidora hasta el fondo y sin moverla comenzamos a triturar y cuando haya perdido el aceite hacemos un movimiento lento con el brazo arriba y abajo, según el grosor que este quedando es posible que tengamos que añadir algo mas de aceite, ha de quedar espesa (para gratinar).
Colocamos los trozos en una bandeja con papel para hornear, encima ponemos una porción generosa del alioli e introducimos al horno a 180º solo grill y gratinamos hasta que quede doradito el alioli.
Emplatamos, en este caso Jesús dispuso una base de panaderas, sobre la que monto el trozo de bacalao y adornó con la salsa que teníamos reservada.
Es de nuestros pescados favoritos, se nota no? 
ESTABA REALMENTE DELICIOOOOOOOOSO.

jueves, abril 28, 2011

REVUELTO DE ESPINACAS

Propongo un plato para los que habeis hecho estragos con la dieta( yo no los he hecho pero estoy igual de jamoncita)





espinacas contienen: 
Vitaminas: E, A, C, B6, B2
Minerales: muy rico: hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, Sodio
Otros: Ácido fólico, betacaroteno. Proteínas, hidratos de carbono, fibra.

Propiedades y beneficios de las espinacas. 
Recomendadas para: 
Indicado para los que padecen gota, artritis y cálculos en el riñón, gracias al ácido fólico.
Anemias, gracias a su aporte de hierro y calcio
Colesterol, por su ausencia casi total de grasas.
Anti-cancerígeno, por su aporte en vitamina A: Betacaroteno.
Por su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes aliados contra el cáncer.
Anti-escorbutico.
Ojos, piel, huesos, cabello, sistema inmunológico (Vit. A)
Hipertensión (3 cucharadas/día de caldo de espinacas, es bueno para la hipertensión)
Remineralizante.
El aporte más importante de Vitaminas lo recibimos comiéndolas en crudo. Se utilizan las hojas más tiernas, para que sean más sabrosas. Al cocerlas pierde completamente la vitamina C.

Calorias espinacas: 100 grs. de espinacas contienen 16 calorías. 
Después de esta información que he tomado prestada de Euroresidentes.
Vamos a mi propuesta que espero que os guste.

Necesitamos ....

1 manojo de espinacas
4 huevos
100gr. de jamón o bacon en tiras
2 chalottes
1 dientes de ajo


Lo cocinamos.....

Lavamos, escurrimos con la centrifugadora de verduras y troceamos las espinacas. Picamos muy finamente las chalottes(cebollitas francesas) y el ajo, ponemos a pochar junto con las tiras de jamón, 3 o 4 minutillos, agregamos las espinacas bien troceaditas dejamos cocinar unos 5 minutos y echamos los huevos, no hace falta batirlos, unicamente los cascamos a un recipiente, añadimos a la sartén y vamos removiendo, ropiendo las yemas y ligando las claras con una cuchara de madera, de manera que quede cocinado, pero lo justo,  el revuelto tiene que quedar muy jugoso para  que este perfecto.
Me encantan los revueltos el 1º el de bacalao y después este, aunque no desprecio los de cualquier otro ingrediente, espero que os guste.

martes, abril 26, 2011

PLATO MARINERO

Espero que hayáis descansado y disfrutado mucho. Alguno de vosotr@s decía que me echaba en falta, pues ya me tenéis de nuevo al pie del cañón. Yo no he ido de vacaciones, pero no he parado en casa, Jesús ha cogido dos días de vacaciones, aparte de los días marcados de semana santa(de viernes a lunes), el tiempo no ha acompañado pero como os digo, cada día hemos hecho una excursión, es por eso, que he comentado alguna entrada esporádica.
Tampoco he cocinado mucho, alguna cosilla...... pero como tengo la despensa llena(recetas sin publicar), aunque lo que os pongo hoy, si que lo he hecho en estas fiestas.


Nos hará falta....

1 sepia no muy grande         
250 gr. de almejas
1 docena de gambas
1 pimiento verde italiano
1/4 de pimiento rojo 
1 cebolla
1 diente de ajo
2 tomates maduros grandes
2 pimientos choriceros
1 vaso de vino blanco
*guindilla roja seca


Modo de cocinarlo.....

Ponemos a cocer los pimientos choriceros en un cazo unos quince minutos, cortamos las verduras en trocitos pequeños y sofreímos hasta pochar. 
Limpiamos y troceamos la sepia, añadimos a las de verduras, rehogamos bien y agregamos el vino blanco, salpimentamos ligeramente, echamos unas rodajitas de guindilla(opcional, a mi me gusta el toque de picante) pelamos y troceamos los tomates, echamos al sofrito y dejamos cocinar.
Sacamos la carne de los choriceros y se la agregamos, si viéramos que nos quedará un poco seco, le agregamos un poco de caldo de pescado si tenemos o agua en el caso que no dispongamos de el, pelamos las gambas y las echamos a la cazuela del guiso, abrimos las almejas,(que habremos tenido en agua con sal y cambiado varias veces el agua)en cuanto comiencen a abrirse un poco las pasamos a la cazuela para que acaben de abrirse, rectificamos de sal si fuera necesario.
 
Estoy segura que os gustará, ya que está de rechupete os lo aseguro.