miércoles, noviembre 28, 2012

CODORNICES AL ESTILO VASCO

Imagino que más de uno os habréis estado preguntando mi aislamiento del blog.
Ya me encuentro con un poquiiiiito más de ánimo, pero lo cierto es que no tenía ganas de nada, he estado chafadilla, creo que el que más y el que menos sabe lo doloroso que es perder a un miembro de su familia, el pasado 18 de Septiembre se nos fue mi hermano Juan con 61 años. Aún no le tocaba, yo estoy casi segura que ha habido una negligencia hospitalaria, pero ya saben bien como maquearlo, todavía no nos han dado los resultados de la autopsia, según ellos pueden tardar hasta un año o más, lo que ellos quieran decir y sin poder hacer nada al respecto.
Tenía cinco hermanos(todos varones), pero el era especial siempre se preocupaba por todos nosotros, y eso que no era el mayor sino el segundo. entre el y yo había mucha complicidad, en el caracter éramos un calco y tambien "mi paño de lágrimas", teníamos conversaciones larguísimas por teléfono o móvil, no quisiera que pensarais que a los demás no los quiero o que me llevo mal, ni muchísimo menos, los quiero igual, solo que el trato con el era distinto, no se si se entiende,  pero no soy capaz de explicarlo mejor.


El plato que os traigo es tradicional de donde procedo, si no os gustan las codornices, lo podeis hacer con pollo o cualquier otro ave.

Ingredientes....

3 codornices
1 zanahoria
1 cebolla
1/2 cucharada de maicena
2, 1/2 de aceite de oliva
100 grs de hongos, setas...(yo no tenía y no le eche)
1/2 vasito  de tomate frito casero
1/2 vaso de vino blanco seco
1/2 vaso de agua
3 ramitas de tomillo

Elaboramos...

Limpiamos las codornices, pasamos por agua y desechamos los interiores e introducimos a cada codorniz una ramita de tomillo.
En una olla echamos aceite y sellamos  bien las codornices, una vez selladas añadimos la zanahoria y la cebolla cortada a trocitos pequeños, sazonamos. Cuando este pochada la verdura, agregamos el vino cocinamos unos minutos y echamos el tomate, removemos y añadimos la maicena disuelta en
el agua. Dejamos cocinar a fuego medio-bajo hasta que esten tiernas, si vemos que lo requiere añadimos un pelin más de agua. Sacamos las codornices    y batimos la salsa y pasamos por el chino, (yo, las partí por la mitad)colocamos en el plato  y napamos con la salsa.
Perdonarme, pues no se como se ha publicado a medias, ya direis que estoy un poco atontada, espero que os guste y me siento satisfecha de haber retomado el blog.

lunes, septiembre 17, 2012

TOMATES RELLENOS DE SEPIA SOBRE LECHO DE ARROZ NEGRO Y REGADO CON SALSA DE IDIAZABAL

La cocina de Ana y Blanca el viernes nos animó con la propuesta de rellenar tomates, si no conoceis este blog pasearos por el, merece la pena. Es curioso, porque mi siguiente entrada iba a ser esta. Los hice un domingo que vino Unai(mi hijo),normalmente cuando viene, nos juntamos todos. Tengo que decir que esta opción no es ocurrencia mía, cuando estuvimos en Donosti, Imanol(mi sobrino) nos invito a cenar y nos sorprendió con este plato tan delicioso.

Nos hara falta.....

10 tomates de rama (igualados de tamaño)
1 Sepia 
3 cebollas
2 dientes de ajo
2 bricks de nata para cocinar(400grs)
200gr. de queso Idiazabal
12 cucharadas soperas de arroz
1 vaso de sidra o vino blanco
Bolsitas de tinta de calamar
Aceite de oliva virgén extra de la marca framoliva(Un sabor con tradición)

Vamos a elaborar.....

Primero pelamos los tomates, cuando los compremos, es conveniente que sean de rama rojos y tersos, además que tengan la raíz pues quedan más fotogénicos. Hacemos un corte alrededor de la parte plana(raíz), para ponerlo después como si fuera un sombrero. Pelamos todo el tomate por fuera , menos la parte que hemos dejado para taparlo y lo vaciamos dejando una pared como de medio centimetro, el tomate que hemos sacado lo añadiremos a la farsa de sepia 

Limpiamos y cortamos la sepia en trozos pequeñitos, a continuación las cebollas y un diente de ajo de la misma manera. Ponemos al fuego una sartén con aove, echamos la cebolla y el diente de ajo, removemos, cuando veamos que esta brillante, echamos la sepia y a los pocos minutos añadimos el tomate que hemos reservado del vaciado, dejamos a fuego fuerte. Una vez pasados 10 minutos o 12 minutos, echamos el vaso de sidra y dejamos pochar a fuego medio hasta que casi se consuma todo el liquido, en este tiempo ponemos otra sartén con unas gotas de aove, una vez templado echamos el diente de ajo picadito le damos un par de vueltas(con cuidado que no se tueste el ajo) y añadimos el arroz, removemos varias veces, si tenemos caldo de pescado o verdura genial, sino agua(como ya sabemos con el arroz, el doble de agua), a media cocción echamos la tinta del calamar y seguimos cocinando hasta que el arroz este en su punto.

Aparte en un cazo, ponemos la nata a fuego suave y añadimos el queso de idiazabal a trozos pequeños o mejor rallarlo para que se derrita antes, vamos removiendo a menudo hasta que quede como una crema fina sin grumos.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Mientras se calienta procedemos a rellenarlos con una cuchara hasta que este cubierto del todo, ponemos el sombrerito y en una bandeja con papel para hornear, vamos colocando los tomates ya listos y horneamos durante 20 o 25 min.

Emplatamos: poniendo una base fina de arroz negro en el plato, encima colocamos 1 o 2 tomates (según si es entrante o segundo plato) y como toque final regamos con la salsa de Idiazabal.
Este es el resultado, os juro que es delicioso, no os lo perdais

domingo, septiembre 09, 2012

ENSALADA GITANA CON ACEITE MURUVE

Esta entrada es ante todo, para pedir disculpas a la empresa framoliva, por no haber mencionado sus productos con más celeridad. Esta empresa familiar es de los Moreno Muruve y empezó su andadura en el siglo XIX, va por la quinta generación de maestros aceiteros. Yo admiro este tipo de empresas, es un orgullo que pasen de padres a hijos, nietos, bisnietos, etc.... Tengo que decir que nos ha encantado el sabor de estos aceites y agradezco de corazón que tuvieran la deferéncia de hacernos llegar estas muestras. Aqui va una de las propuestas.

Necesitaremos......

2 Patatas 
1/4 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolleta
250grs. de bonito en conserva

Pelamos, cortamos en cuadrados y cocemos las patatas (yo al vapor)y sazonamos.
Durante el tiempo de cocción picamos los pimientos y la cebolla tierna en trocitos.
Una vez cocida la patata escurrimos bien y dejamos enfriar en la nevera, pasadas un par de horas, montamos la ensalada, echando sobre las patatas la picada de los pimientos, cebolla y el bonito, probamos de sal, le ponemos un chorrillo de vinagre de jerez y un buen chorro de aceite de Muruve.
Porque lo de gitana? porque me a venido a la cabeza y por el colorido. Espero que os guste.