Estos pimientos los servimos en la feria y tuvieron muchísimo exito, claro, pienso que también dependera de la morcilla, si esta buena, solo con que este cocida, pues evidentemente, está bien para hacer otras recetas. Esta era de Baza (Granada) picante, aunque el grado de picor es más bien un toque.
Pasamos a la receta que és lo que nos importa.
Para ello utilizamos.....
Un bote de pimientos del piquillo de buena calidad, una morcilla de cebolla, la que utiliceis asiduamente y os guste, un diente de ajo, media cebolla, un trozo de mantequilla, un brick de nata de 300 grms, tres manzanas, nosotros pusimos "fuji", pero la que más os guste o tengais por casa, dos cucharadas y media de ázucar, un vaso de vino blanco.
Lo cocinamos así....
Lavamos las manzanas, pelamos y troceamos quitándole el corazón (la txustarra, decimos nosotros), ponemos en un cazo el trozo de mantequilla, cuando está casi desleida, echamos el ázucar y la manzana troceada, removemos un rato , echamos el vino y dejamos que reduzca para que a continuacion introducir la morcilla que le habremos quitado la piel, rehogamos todo junto unos cuantos minutos sin dejar de remover, cuando tengamos ligada la farsa, retiramos del fuego y reservamos.
Rellenamos los pimientos que previamente habremos templado, con la farsa anterior. Solo queda hacer salsa de piquillos
Es un plato verdaderamente delicioso por su sabor y textura, ojalá que os guste y lo disfrutéis.
Bienvenidos al blog de Rosa, en estas paginas os acercaré un poco a la gastronomia y costumbres de Euskadi, Espero que os guste.
viernes, febrero 05, 2010
jueves, febrero 04, 2010
POTAJE DE CARILLAS
Hoy tenemos un día lluvioso, con un 65% de humedad, vamos que uno de esos días que odio y que me tocan la fibra, veamos si lo arreglo con este potaje de carillas, que por cierto, igual hace 20 años que no comía.
Para los que no conozcais esta legumbre, os pongo una breve definición que he encontrado en la red. Su grano es pequeño y de color blanco cremoso, con una línea negra y un sabor característico.
Procede de la India y este de Africa, por lo que
pertenece a la família "Phaseolus" que son originarias de América. En
la zona norte de Cataluña, concretamente en el Ampurdán son muy
apreciadas. En esta zona se denominan "Fesolets"
Ahora vamos al lío, nos hará falta....
350 grms de carillas, 1 cebolla, 1 puerro, 1 pimiento verde, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 2 cucharadas de tomate casero, Opcional: 1 morcilla, 1 trozo de costilla, 2 chorizos frescos, sal, aceíte, azafrán, agua.
Manera de hacer....
Ponemos las carillas en agua la noche anterior. En una olla ponemos aceite, la cebolla, el pimiento, finamente picado, los dientes de ajo, echamos enteros y sin pelar, ponemos el laurel, rehogamos y agregamos el puerro picadito, una vez pochado, echamos el tomate y removemos, es el momento de añadir las carillas , la costilla, agua y un poco de azafrán. Dejamos cocer cincuenta minutos a fuego lento, probamos de sal y vamos vigilando el grado de cocción. Yo, el chorizo lo cocino aparte, así elimino gran parte de la grasa y la morcilla la introduzco casi al final, ya que no necesita más de dos o tres minutos.
Esta alubia resulta más fina que las otras y su sabor es suave, espero que os guste.
martes, febrero 02, 2010
SAN JACOBOS DE CALABACIN
Hace varios dias, ví esta receta en canal cocina y me gusto por lo sencilla y económica que resultaba, si, ya sé que me estoy repitiendo con eso de lo barato, pero en mi casa no es para menos, ya que todos cobramos del estupendísimo gobierno que tenemos,que no tiene narices de sacarnos del agujero donde estamos , pero no era esto lo que me lleva a este post, por eso vamos a la receta.
Para hacerlo necesitamos.....
1 calabacin grande, 100 grms de jamón de york, 100 grms de queso (pediremos que nos lo corten en lonchas de poco menos de medio centímetro), harina, huevo, pan rallado.
Manera de hacer....
Lavamos el calabacin y lo cortamos con la mandolina en lonchas de 1/2 centímetro, pero antes le quitamos los dos extremos, para que nos queden rectangulares, estos no eran muy largos( digo estos porque yo hice dos, pero las cantidades són para uno), estos rectángulos los cortamos por la mitad, le ponemos sal y pimienta blanca molida.
Cortamos el jamon y el queso a la misma medida del rectángulo y vamos haciendo los san jacobos, calabacin, jamon, queso y calabacin,una vez que los tengamos todos los pasamos por harina, huevo, pan rallado y los freimos con el aceite muy caliente, no necesitan mucho tiempo , justo dorarse por los dos lados, sacamos al plato con papel absorvente y servimos. Gustaron mucho y son bastante ligeros. Podeis acompañar como os apetezca, yo tenía guacamole y lo aproveche.
Yo segui las indicaciones del cocinero del programa, hice dos calabacines, uno de ellos, lo dispuse igual, los coloqué en plano en film y al congelador para otro día, como son finos no necesitan apenas tiempo para descongelar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)