Esta receta la vi si no me falla la memoria que ultimamente es bastante a menudo, en el blog de Paco, supongo que toda la gente de este mundillo conoce a este hombre, es de las más bellas personas que me he encontrado en este círculo bloguero, por si alguien no lo conoce http://www.lazyblog.net/ este es su enlace, me encantó y hoy me he animado a llevarla a cabo, aunque las fotos no son iguales, como no probé la suya no sé si el sabor sea igual(ya sabes Paco, te toca invitarme la próxima vez que la cocines, para que pueda comprobarlo je,je,je), pero os garantizo que estaba exageradamente rica, vamos en una palabra con este plato que he triunfado en casa.
Necesitamossssssss....

Modo de cocinarloooooo....
Hacemos el tomate frito con la particularidad, que en esta ocasión le agregamos un bouquet de romero, tomillo(una ramita de cada) y lo introducimos con el tomate escaldado y pelado, cebolla y ajo bien picado todo además de salpimentarlo. Cuando lo tengamos cocinado, retiramos el manojito de hierbas y lo trituramos bien.
Mientras cortamos las berenjenas en rodajas longitudinales de aproximadamente medio centímetro de grosor, y las dejamos sobre un papel absorbente de cocina, con un poco de sal. Así, en unos 30 minutos, las berenjenas sueltan su agua y ya no amargarán en nuestra receta. Una vez las tenemos listas, Paco las fríe, pero yo he preferido pasarlas por la plancha con unas gotas de aove. Las reservamos.
Por otro lado pelamos y cortamos las patatas en rodajas de un centimetro.Como dice Paco es poco frecuente encontrar patatas entre los ingredientes en las recetas de Moussaka que solemos ver en los blogs, pero os aseguro que le dan el toque más auténtico y encajan estupendamente con el resto de los ingredientes, haciendo un plato redondo y completo, estoy totalmente de acuerdo con el, de hecho lo que me enamoro de esta receta fué precisamento por la base de patatas, bueno a lo que vamos , freímos las patatas sin que lleguen a tostarse , cocinadas por dentro , pero conservando su color amarillito. Reservamos.
Freímos una cebolla muy picadita, con un ajo también en trozos bien pequeños, y la carne picada de buey, (parece ser que los griegos utilizan la de cordero, con ello consiguen un sabor más intenso, queda pendiente para otra ocasión)cuando esté cocinada, reservamos.
Nos queda la salsa bechamel, para ello disolvemos un buen trozo de mantequilla, y una vez disuelto, le añadimos dos cucharadas grandes de harina , y una vez mezclado y tostado, añadimos poco a poco, sin parar de remover, leche entera rectificamos de sal y pimienta, añadimos un poco de nuez moscada.
Por fín procedemos a montar el plato, en una fuente de horno que untaremos bien con mantequilla, para no tener problemas a la hora de servir, colocamos en primer lugar las patatas cubriendo el fondo, después disponemos las berenjenas
tapando las patatas, sobre las berenjenas ponemos una capa de carne, volvemos a cubrir con las berenjenas, encima otra de carne, para finalmente cubrir con la salsa bechamel horneamos a 170º unos doce minutos, luego mezclamos el queso por con un poco de pan rallado( también mi primera vez que lo hago asi,pero me ha gustado el resultado)y lo metemos un par de minutos más. Es un plato un poco laborioso pero merece la pena, si teneis una comida que querais quedar de auténticos grandes en la cocina este es vuestra opción, os encantará.
Necesitamossssssss....
2 berenjenas
500 gramos de carne picada de buey
1 cebolla
1 diente de ajo
Tomate frito hecho en casa con un bouquet de romero, tomillo, cebolla, ajo sal y pimienta
Salsa Bechamel espesa
Queso mozzarella rallado, pan rallado (no tenia parmesano)
Modo de cocinarloooooo....
Hacemos el tomate frito con la particularidad, que en esta ocasión le agregamos un bouquet de romero, tomillo(una ramita de cada) y lo introducimos con el tomate escaldado y pelado, cebolla y ajo bien picado todo además de salpimentarlo. Cuando lo tengamos cocinado, retiramos el manojito de hierbas y lo trituramos bien.
Mientras cortamos las berenjenas en rodajas longitudinales de aproximadamente medio centímetro de grosor, y las dejamos sobre un papel absorbente de cocina, con un poco de sal. Así, en unos 30 minutos, las berenjenas sueltan su agua y ya no amargarán en nuestra receta. Una vez las tenemos listas, Paco las fríe, pero yo he preferido pasarlas por la plancha con unas gotas de aove. Las reservamos.
Por otro lado pelamos y cortamos las patatas en rodajas de un centimetro.Como dice Paco es poco frecuente encontrar patatas entre los ingredientes en las recetas de Moussaka que solemos ver en los blogs, pero os aseguro que le dan el toque más auténtico y encajan estupendamente con el resto de los ingredientes, haciendo un plato redondo y completo, estoy totalmente de acuerdo con el, de hecho lo que me enamoro de esta receta fué precisamento por la base de patatas, bueno a lo que vamos , freímos las patatas sin que lleguen a tostarse , cocinadas por dentro , pero conservando su color amarillito. Reservamos.
Freímos una cebolla muy picadita, con un ajo también en trozos bien pequeños, y la carne picada de buey, (parece ser que los griegos utilizan la de cordero, con ello consiguen un sabor más intenso, queda pendiente para otra ocasión)cuando esté cocinada, reservamos.
Nos queda la salsa bechamel, para ello disolvemos un buen trozo de mantequilla, y una vez disuelto, le añadimos dos cucharadas grandes de harina , y una vez mezclado y tostado, añadimos poco a poco, sin parar de remover, leche entera rectificamos de sal y pimienta, añadimos un poco de nuez moscada.
Por fín procedemos a montar el plato, en una fuente de horno que untaremos bien con mantequilla, para no tener problemas a la hora de servir, colocamos en primer lugar las patatas cubriendo el fondo, después disponemos las berenjenas
tapando las patatas, sobre las berenjenas ponemos una capa de carne, volvemos a cubrir con las berenjenas, encima otra de carne, para finalmente cubrir con la salsa bechamel horneamos a 170º unos doce minutos, luego mezclamos el queso por con un poco de pan rallado( también mi primera vez que lo hago asi,pero me ha gustado el resultado)y lo metemos un par de minutos más. Es un plato un poco laborioso pero merece la pena, si teneis una comida que querais quedar de auténticos grandes en la cocina este es vuestra opción, os encantará.
40 comentarios:
buenisima...y asi cambiamos..jjejeje
Una receta clásica de las más ricas que hay. Te ha quedado fantastica!
Nunca la he probado, pero ya tengo ganas, qué buena se ve.
Saludos
Mira que nunca he comido yo musakaaaa.....! y te ha quedado con una pinta deliciosa!! hay que poner remedio a esto pero ya!
buen finde Rosa!
;-)
Renovarse o morir, asi que hay que cargar las pilas, jajaja.
Muxus
Es verdad Blue, ha quedado genial, me da gusto verte.
Muxutxo bat
Claudia, verás cuando la pruebes, vas a alucinar de lo rica que queda.
Muxuak
Sorprende a tus mujeres, tiene curro pero ellas sabrán agradecerlo.
Muxus
Nunca la he probado, me tendré que animar. Besossssssssss
Hija yo llevando berenjena y queso, me como a Pavía. Riquísimo.
Beso
¡¡Buahh!!! La mousaka está buenísima. A nosotros nos encanta, y encima la hacemos amenudo, la griega con su carne de cordero y berenjena, la variante más musulmana con patata... buah, genial.
Un besazo
Muchas gracias por tus palabras, Rosa. Un beso grande. (Creo que el enlace está mal, pero me da igual con lo bonito que has puesto de mi) y me encanta que te guste la moussaka y que te haya salido tan rica.
Muchos muxus
Pues es un plato enjundioso que requiere la dedicación de los grandes platos. Y Paco, la verdad, siempre responde presto a todas las dudas que se le plantean, es un chico muy atento y un bloguero muy dedicado. Te ha quedado muy apetitosa. Un besote.
Muy buena Rosa. Lleva un poco de tiempo pero los resultados son muy buenos.
Besitos
rosa
Que buena pinta, nunca ka he probado,pero he oido hablar de ella, estupenda receta, besos.
Delicioso!!! voy a probar esta receta!! jeje es la primera vez que visito tu blog y me parece que está genial!!
muxu handi bat Bilbotik!! aunque seas de Donosti jejeje.
Me encanta, la hacemos a menudo en casa.
Te ha quedado muy bien y con lo roca que está, de aquí a poco el peque te la pedirá. Está cada día más guapo.
Besos.
Vidifer, esto no te lo puedes perder, así que ya estas tardando, no me seas floja, jajaja.
Muxuak
Orquidea, es un plato muy completo y delicioso.
Muxu bat
Parella, otro día la probaré con cordero.
Muxu asko eta espero dut laster betetzen dugu
Paquito, arreglado queda, merci. Yo siempre digo la verdad y eso es lo que he dicho.
Muxu askoooooooo
Su, todo no van a se cositas a la plancha, cuando hay que enfangarse se enfanga uno y si el resultado es satisfactorio, todavía con más ganas.
Muxuak
Tocaya, llevava tiempo sin verte, bueno lo cierto es que tampoco he andado a menudo por aquí. Cuando degustas el plato, ni te acuerdas que te ha tomado su tiempo elaborarlo.
Muxutxuak
Mº José animate, veras que plato tan magnífico.
Muxu bat
Ro-aD, es un plato para sorprender en una comida o cena, curratelo verás lo bien que quedas.
Muxutxuak Barcelonatik, no tomo en cuenta lo de Bilbo, solo es un barrio de Donosti, jejejeje.
Jose, a mi con la patata me ha resultado una exquisitez.
Muxus
Ana, un día prueba de esta manera verás que cambio. Me da hasta miedo lo grande que esta, y el viernes que viene hace dos meses.
Muxutxo bat
Se ve deliciosa!!!!!
Aunque parezca mentiras , es de la única manera que como la berenjena .
Un beso , cuidate y Feli San Valentín .
Nancy
que pinta más rica !!!!
Yo la preparo muchas veces y también nos encanta.
Te ha quedado con una pinta exquisita Rosa.
Besinos.
Deliciosa Rosa.
Te ha quedado de auténtico lujo, y es que está tan buena....
Besos
Nancy, mucho tiempo sin vernos.
Es un plato delicioso, pruébalo y me cuentas.
Muxus guapi
Marta y Cris, pues el sabor es indescriptible, ¡¡animaos!!
Muxutxuak
Bego, si no la has probado con patata, cuando la hagas hazla asi, verás que diferéncia
Begooooooo.....
Muxussssssss!!!!!!!!!!
Rosaleda, queda de luxe y el sabor ni te cuento.
Muxutxo bat
De nuevo por aquí y encantada de volver a leerte.
Llevo parte del día leyendo blogs. Después de varias horas en el médico y cansada de lo mismo de siempre, vuelvo a retomar esta afición que tanto me llena y me apasiona.
Descubrir a nuevas personas y sus escritos, contactar con otras culturas y gustos gastronómicos y ver cuantas versiones distintas pueden darse de un mismo plato, es algo que me seduce y me atrae.
Tras tanto tiempo alejada del blog, sin haber podido evitarlo, me siento de nuevo viva por dentro, a medida que voy leyendo y leyendo.
Nunca me cansaré de daros las gracias por todo el trabajo que hacéis y del que tanto disfruto.
CUATRO ESPECIAS
Tu no puedes ser menos que los demás.
A pesar de haber entrado ayer en tu blog, hoy quiero volver a hacerlo por otro motivo.
Hoy me he dedicado a ser honesta conmigo misma y a dar las gracias a tod@s los que me habéis animado y apoyado en estos días.
Antes le comentaba a una amiga, que no imaginaba una acogida tan cariñosa y buena por vuestra parte, realmente me parecía hasta una tontería hablar de mis sentimientos,mis recuerdos y su relación con la gastronomía, pero veo que por variar, me he vuelto a equivocar,
Vuestras respuestas me han ayudado mucho, me siento mejor por dentro y hasta diría que también por fuera.
Dar las gracias es lo que quiero hacer y lo que estoy haciendo, por haberme dedicado unas palabras, por haberme ayudado.
Hoy no mucho más, mi eterna gratitud.
CUATRO ESPECIAS
Elena, me siento felíz saber que con mis palabras te he reconfortado, puedes dirigirte a mí siempre que quieras e incluso por mail, si prefieres que sea más privado.
Muxu bat eta beti arte/Un beso y hasta siempre.
Publicar un comentario